CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El nivel de contaminación en Madrid, lejos de
mejorar este domingo con la aplicación de la fase uno del protocolo
antipolución del Ayuntamiento —al limitarse la velocidad a 70 kilómetros por
hora en la M-30— ha empeorado. Tanto que este lunes se ha activado la segunda
fase de este plan. Esto implica que, además de una circulación más lenta en
esta circunvalación M-30 y sus accesos, se prohíbe aparcar vehículos en las
plazas y horario del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el interior
de la M-30. Es decir, en las zonas azules y verdes de la capital. Esta prohibición
duró desde las 09.00 hasta las 21.00 del lunes.
Las pantallas de los parquímetros avisaron a los no residentes de que no se
podía aparcar y no expenderían tiques. En noviembre y diciembre de 2015 se
llegaron a activar las dos primeras fases del protocolo, pero no se llegó a
aplicar la tercera, que deja sin circulación a la mitad de los vehículos. La
alcaldesa Manuela Carmena decidió actuar así porque llegaba el fin de semana,
cuando el tráfico baja entre un 20% y un 30%. Sin embargo, esta crisis de
contaminación en octubre de 2016 ha arrancado en fin de semana y en un puente.

Un dato importante es que estas sustancias provenientes del tráfico y
aquellas otras que provienen de centrales térmicas y otros focos de combustión
cuyo fin es calentar las casas, no solo provocan problemas respiratorios
pasajeros, sino también episodios de asma que pueden convertirse en crónicos,
además de causar o agravar las enfermedades cardiovasculares, o cánceres. Entre
otros, el cáncer de pulmón.
¡Cuánto daño hace el tráfico en las ciudades! Hay muchas sustancias que emite que, como dices, acaban provocando problemas respiratorios, a veces severos, a las personas.
ResponderEliminar